Home

¡Hola!

¡Gracias por visitar mi sitio!

Soy pianista y compositora.

¡Podés conocer mi trabajo por acá!

Te invito a conocer mi trabajo…

Acerca de mí

Soy pianista y compositora argentina. Soy Profesora de Artes en Música, Técnica en Arreglos Musicales y Licenciada en Teoría y Crítica de la Música. Mis obras se han interpretado en Argentina, España y EEUU y se pueden encontrar en las principales plataformas y en catálogos específicos de instrumentos. He participado en Conversatorios y Simposios latinoamericanos y, desde 2020, tengo la alegría y el honor de pertenecer al Foro Argentino de Compositoras. La música es mi forma de vivir, mi forma de estar en el mundo.

Podés escuchar mi música o contactarme en…

Un poco más sobre mi historia…

Nací en Santa Rosa (La Pampa). Estudié Piano, Teoria y Solfeo en el Instituto Musical Argentino de esa ciudad desde los 7 años. Soy Profesora de Artes en Música (CREAr), Técnica en Arreglos Musicales (UNL, Santa Fe) y Licenciada en Teoría y Crítica de la Música (UNL, Sta. Fe). En 2018 culminé el Ciclo de Profesorado que me otorgó el título de Profesora Universitaria en Teoría y Crítica de la Música (Universidad Maza, Mendoza). Estudié Piano con José Luis Juri y Diana Lopszyc (CABA) y Armonía y Composición con Eva Lopszyc (CABA). Tomé clases de música de cámara con Raúl del Castillo (CABA), Irma Urteaga (CABA), Alicia Correas (Rosario), Renato Ligutti (San Juan) y Luis Rossi (Chile). Tomé clases y el Curso de Orquestación para Cuerdas con Gabriel Senanes (CABA). Estudio viola con Santiago Morete y tomé clases de clarinete con Camilo Sanchez. Asistí a los cursos “Cajita de Música Argentina”, dirigido por Juan Falú, y “Argentina desde el piano”, con Hilda Herrera. Cursé y aprobé el cincuenta por ciento del Profesorado en Letras (UNLPam).

Como pianista, actué en Santa Rosa, Gral. Pico, interior de La Pampa y Buenos Aires, La Plata, Bragado, CABA, Córdoba y Colonia del Sacramento (Ur.). Participé en videos y discos compactos, fuí pianista del Coro dell’Amicizia y de la Alianza Francesa, de la Agrupación Consonancias (Dir. Roberto Sessa) y del Taller de Canto Lírico de la soprano Gladys Martino (Sta. Rosa, desde 1995 a 2005). Fuí seleccionada como solista y en música de cámara para participar del Ciclo Pertenencia (Fondo Nacional de las Artes) y para brindar un concierto como solista en la Scala de San Telmo (CABA). Mis obras y arreglos para canto y piano, grupos de cámara y orquesta se han interpretado en Santa Rosa, Gral. Pico, Gral. Acha, Toay, Victorica, CABA, Bahía Blanca, Bragado, Mendoza, San Juan, Río Negro, Córdoba, Isla Verde (Córdoba), España y EEUU, etc. De entre ellas, “Dos Haykus sobre textos de Bashô” recibió mención en el Concurso Internacional de Haykus Musicales (Eramusical Ensamble, 2009) y mi ópera »Juicio a las insolentes» recibió mención en el Concurso organizado por Lírica Lado B en 2021. Mi arreglo de ‘Greensleaves’ ha sido editado en Dando Notas (Dir. Nac. de Políticas Socioeduc.), mi arreglo de ‘La López Pereyra’ fue publicado por el Programa de Coros y Orquestas Infanto Juveniles, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, y mi obra ‘Romance de la luna en la laguna’ aparece en la última edición del Cancionero de los Ríos (Edición de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia. de La Pampa), así como mis obras para saxofón, en el sitio https://www.saxofonlatino.cl/. Participé del Método de flauta traversa para principiantes con obras propias (Universidad Nacional de San Juan, bajo la dirección de Renato Ligutti y Carlos Florit Servetti). Mi obra “Fantasía Pampera” fue encargada para el Primer Encuentro de Flautistas La Pampa 2013, en el que fue estrenada. Fuí Compositora Referente en el Primer Encuentro de Compositores Pampeanos (Sta. Rosa, Realicó y Gral. Pico), organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa, en 2016. En el mismo año, dicté el Curso de Introducción a la Composición en el Centro de Artes de la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. En 2018 salió mi Primer Disco “Eco de mi voz”, integrado en forma completa por obras de mi autoría, con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y de la Editorial Voces (CPE, Santa Rosa, La Pampa) y con la participación de músicos como Martín Peluffo, Camilo Sanchez, Silvano Fuentes, Juan Cruz Portillo, Enzo Ludueña y Verónica Baraybar, además del poeta Edgar Morisoli con su texto y su voz. Compartí escenario con mis maestras, Diana y Eva Lopszyc, la Banda Sinfónica de la Provincia de la Pampa, Gladys Martino, Cecynés Peralta, Sylvia Zabzuk, Roberto Sessa, Raúl Del Castillo, Renato Ligutti, Emiliano Barri, May Hemmingsen y Guillermo Hemmingsen-Massano. Las Orquestas Infanto Juveniles de mi provincia han estrenado obras de mi autoría, encargadas y dedicadas especialmente. En el ámbito profesional, mis obras “Chacarera en el alma” y »Mujeres somos!» fueron estrenadas por la Orquesta Filarmónica de Río Negro, dirigida por el Mtro. Martín Fraile. Mi obra “Cercano Sur” fue encargada por músicos de la misma Orquesta y fue estrenada en las redes oficiales durante la cuarentena 2020. Mi tesis de Licenciatura, “La influencia del paisaje en la construcción del tema musical pampeano”, se editó y publicó, habiendo sido seleccionada por el Fondo Editorial Pampeano.

Fuí docente de Lenguaje Musical en la Orquesta Infanto juvenil de Gral. Acha, para la que realicé arreglos y obras habitualmente, y soy docente de Piano y Taller de Producción Musical en el CREAr (Sta. Rosa). Además, integro la comisión editorial de la Revista Fundarte (Universidade Estadual do Rio Grande do Sul, Brasil) y fuí compositora colaboradora en el Proyecto “Flautista Consciente”, dirigido por el flautista Marcelo Álvarez. Durante 2020, mi proyecto “Ecos de mi voz” (dedicado a la difusión de mis obras) fue seleccionado nuevamente por INAMU para grabación y, además, fuí elegida para participar en el “III Simposio Internacional Mujeres en la Música 2020: tejiendo redes de sororidad” con la presentación de mi disco. Durante 2021 fui arregladora en la Orquesta Escuela de Tango Municipal de Santa Rosa. Como pianista, integro dúos con el violinista Enzo Ludueña y con la pianista Verónica Baraybar. Desde el año 2020, integro el Foro Argentino de Compositoras (Presidenta Nelly Gomez y Vice-presidenta Eva Lopszyc) y desde 2022, la Unión Argentina de Compositoras de Música (UNACOM).

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar